lunes, 8 de junio de 2015

El sonado caso del "acetaminofén" - El deber llama

Mi obligación como docente que trabaja en el primer herbario etnobotánico del país (Herbario V.M. Ovalles (MYF)- Facultad de Farmacia, UCV) es emitir mi opinión académica sobre cierto video que menciona una de las plantas presuntamente de mi especialidad. Y luego explicaré por qué digo ‘presuntamente’.

La etnobotánica, en sentido amplio, es el estudio de la relación entre las plantas y el hombre, lo cual, sin pensarlo mucho, se remonta al origen de la humanidad. El uso tradicional de las plantas por comunidades indígenas, principalmente, tiene una validez indudable toda vez que el conocimiento se ha transmitido de generación en generación sin influencias externas. No podemos dudar de algo que les ha sanado por cientos de años. Pero esto ha cambiado notablemente con el incremento en las comunicaciones, vialidad e intercambio cultural.

Por otra parte, también es conocido que gran cantidad de productos farmacéuticos (sintéticos) fueron extraídos por primera vez de alguna planta y en la actualidad, si bien estamos en la búsqueda de nuevos productos naturales de uso terapéutico, es indispensable realizar un estudio toxicológico que acompañe el estudio de la actividad biológica de interés (analgésica, antiinflamatoria, antibacteriana, etc.). Estos estudios (composición química de una planta, actividad biológica y/o toxicología de un extracto, síntesis de un medicamento), luego de la identificación botánica de la planta, equivalen a tesis de licenciatura, maestría o doctorado, lo que significa que requieren un 'mínimo' de dos años.

Está demostrado científicamente que una planta que puede curar también puede matar y la diferencia la puede hacer solamente la dosis. El caso más conocido es el del “pazote” (Chenopodium ambrosioides) tradicionalmente utilizado como antiparasitario y que por tratar de hacerlo más concentrado para que haga efecto más rápido ha provocado la muerte de niños. Otro caso de cuidado es la linaza molida (Linum usitatissimum) que usan para adelgazar: estas semillas en su interior contienen glicósidos cianogénicos que se degradan y liberan cianuro que si bien no es tóxico de manera inmediata, se puede acumular en el organismo. Hay muchísimos casos de intoxicaciones por plantas, incluso unos recientemente atribuidos a la planta que nos ocupa.


Los factores de riesgo de uso de una planta medicinal se resumen en lo siguiente:

1. Las personas otorgan un nombre común –cualquiera, a una planta que alguien le dijo que servía para algo. A otra persona se le parece a una que tiene en su casa y comienza a llamarla de la misma manera y transmite su información a alguien más. Al final puede estarse consumiendo “cualquier cosa” para “cualquier cosa”.

2. Las plantas se parecen! normalmente los yerbateros venden un manojo seco y arrugado imposible de comparar con una planta creciendo en un jardín, por lo cual hay que confiar ciegamente en lo que te venden. Mi recomendación: así como evalúan la credibilidad de un vendedor de amazon o de mercadolibre, deberían evaluar la de los vendedores de hierbas de los mercados.

3. No hay duda de que una planta funcione para un efecto, el problema está en la correcta identificación de la planta y la correcta dosificación: “tres hojitas” de una planta que crece al sol pueden equivaler a sólo una de las que crecen en sombra; “un puño” de un abuelo puede ser el doble del de una tía.

4. Cada persona tiene sensibilidad diferente a los compuestos químicos. Las plantas tienen compuestos químicos. Muchos! A un niño menor de dos años no se le puede dar ni miel porque no la digiere. No tienen el sistema inmunológico lo suficientemente desarrollado para enfrentar todo lo que puede contener una planta. El riesgo es similar en personas adultas. Algunas personas son alérgicas a la penicilina y otros medicamentos sintéticos, así, de la misma manera se puede ser más o menos sensible a una planta o a otra. Todo en exceso hace daño y el mayor problema es que tomamos todo como “moda”, como “panacea” sin estar conscientes de que podemos estarnos envenenando. 

Entonces, cada planta, botánicamente tiene un nombre científico, universal, que permite alertar sobre posibles riesgos al tener parientes (otras plantas parecidas) con componentes tóxicos. Es indispensable contar con la identificación correcta de un botánico especialista (Licenciado en biología, mención Botánica; Ingeniero Agrónomo o Forestal con especialización o Doctorado en Botánica, etc.), para lo cual deben llevar un fragmento representativo de la planta a un herbario. Los nombres comunes son locales, culturales, coyunturales, mientras que los nombres científicos son únicos y universales. Por eso dije antes que la planta en cuestión era 'presuntamente' de las que estudio pues debo verla primero.


Así, desde la ‘chicungunya’ para acá se comenzó a conocer una planta como “acetaminofén”, “ibuprofeno” o “atamel” (y desde otro punto de vista como “insulina”). Al recibir las primeras muestras de la planta viva determiné que se trataba de Plectranthus neochilus (hermana del “orégano orejón”, Plectranthus amboinicus), miembro de la familia Lamiaceae al igual que la menta, la albahaca, el romero y otras especies de interés culinario y medicinal.  En la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela, y según estoy leyendo ahora en la Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado, se están haciendo los estudios pertinentes para certificar la validez y seguridad del uso de esta planta. Mientras no se tengan claros resultados es irresponsable recomendar ciegamente su uso.

Plectranthus neochilus (Lamiaceae), Foto: Alexis Bermúdez

Para cualquier información adicional puede comunicarse conmigo
a través del correo:  gorsiniv@gmail.com
#SoyBotánica


16 comentarios:

  1. Excelente Giova esas recomendaciones, pero por fin la mencionada planta tiene o no tiene esos efectos como el acetaminofen?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡aún no lo sabemos! hay dos estudiantes de química haciendo su tesis en ella

      Eliminar
  2. Yo parto de este punto: las plantas tienen propiedades medicinales. Eso es cierto.. Cuando te sacan las cordales te mandan a comer piña y tu respectivo ibuprofeno 600... No importa cuanta piña tomes NUNCA SERÁ TAAAN BUENO COMO EL IBUPROFENO DE 600!!!

    Es igual que el orégano de palito... Es buenísimo para cuando tienes el pecho trancado... Pero con un bronco espasmo nada como mi amado BUTOSOL!!!

    Dos bombazos y me puedo tomar el tecito, que hasta sueña to da!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo señora Mariela, algunos "remedios" de la abuela, sirven, para cuarr o aliviar ciertos males, pero acompañados con prescripciones facultativas eliminan más rápido el mal que se padezca (ojo, que no sean enfermedades crónicas), Gracias

      Eliminar
  3. Amigos la botánica siempre ha existido y es muy cierto todo lo que dice la amiga Giova y le agradecemos el gesto de haber publicado esta información con el fin de aclarar muchas dudas. Igualmente, aunque bien es cierto que los medicamentos curan a la velocidad de la luz, muchas veces no sabemos, ni estamos conscientes al «precio» que lo hace. Digo esto porque si vamos al caso la mayoría de los medicamentos tienen efectos dañinos, lo cual no es cierto para la mayoría de las recetas botánica, aunque muchas veces en algunos casos pueden haber contraindicaciones al igual que los medicamentos sintéticos. Hay que tomar en cuenta algo de nuestro maravilloso, amado, idolatrado y no siempre bien cuidado cuerpo humano, y es algo de lógica simple: el cuerpo humano, y diría yo que de todos los seres y organismos viviente tiene una velocidad para crecer, para reproducirse e igualmente para sanar cuando aparece alguna dolencia o sufrimos algún daño. Por que digo esto? Porque antiguamente la curación era netamente botánica con infusiones, tinturas, emplastes, baños, cremas, y cualquier otra clase de medicina que hubiese disponible y previamente estudiada claro está, pero el cuerpo enfermo tomaba su tiempo para sanar. Sin embargo todo esto ha cambiado y cada vez queremos sanar más rápido, es nuestro estilo de vida lo que nos está enfermando, y en ese sentido la medicina actual debe ser más preventiva antes que correctivo.

    ResponderEliminar
  4. Excelente información Giova. Gracias por aclararnos que debemos ser cuidadosos en el uso y dosis de las plantas que utilizamos con propósitos de sanar algunas afecciones de nuestro cuerpo. Es nuestro deber conocer mas sobre la planta que pretendemos usar y no dejarnos llevar por lo que dice la gente, por moda o tradición. Saludos. Dios te bendiga.

    ResponderEliminar
  5. hola estoy interesada en conocer el resultado de estos estudios . tengo de esta planta en casa y por más que no la usamos la tenemos como CONSUELDA MENOR . me encanta el estudió de las planta y la fitoterapia y homeopatía . pero como tu dices las clasificaciones que se hacen a veces no son claras o llevan a la confusión . incluso existen casos de un mismo nombre para dos plantas muy diferentes coronel Mastuerzo . soy de montevideo Uruguay y si me asesoras con alguna enciclopedia o libro ilustrado descreído vegetal te estaré agradecida . felicito por el blog

    ResponderEliminar
  6. Estimada KAMANUEK bodhisattva Mahayana por favor escríbame al correo para enviarle algunos resúmenes de los resultados de nuestro estudio (gorsiniv@gmail.com). De entrada le comento que efectivamente tiene actividad analgésica, pero los aspectos toxicológicos no están totalmente dilucidados. Gracias por leeme!

    ResponderEliminar
  7. Este artículo es muy bueno porque aclara muchos puntos algidos sobre el uso de las plantas. Gracias Giova por publicarlo. Ahora hay que difundirlo. Saludos fraternos
    Beatriz Vera

    ResponderEliminar
  8. Yo quiero saber porque mi planta de orégano. Esta echando flores moradas a que se debe?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Es el ciclo natural de la vida. Cada planta tiene un período distinto de floración. A veces no florecen hasta que se dan ciertas condiciones en el entorno. Hay plantas que florecen una vez cada 40 años, otras todo el tiempo. Otras florecen permanentemente en zonas templadas pero si se trasladan al trópico, por los cambios en la longitud de días y noches, entonces no florecen de la misma manera.

      Eliminar
  9. Acerca de "Acetaminofén". Imagino que ya, 4 años después de la tesis de los estudiantes de química, se tienen los resultados.Tengo un artículo de Dr. Mercola, científico de Miami, que habla de las pastillas de Acetaminofén como peligrosas para la salud cardiovascular.¿Guarda alguna relación las pastillas de laboratorios con los componentes químicos de la planta? Mi correo galipanerodelavila@gmail.com Gracias y feliz día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hubo resultados preliminares en dos tesis de pregrado en química. Luego no hubo (al menos aquí) otro estudio posterior. El medicamento sintetizado en laboratorio denominado "acetaminofén" no tiene relación con la planta a la que le atribuyeron ese nombre por las propiedades analgésicas que le encontraron empíricamente. La planta tiene otros principios activos con actividad analgésica, pero no tengo conocimiento de que ya hayan sido aislados, purificados e identificados.

      Eliminar